Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 9 (2025): Criterio, Revista Multidisciplinaria

Evaluación del Burnout Académico en Estudiantes de Medicina: Creación de un Centro de Apoyo Psicológico

Assessment of Academic Burnout in Medical Students: Creation of a Psychological Support Center
Publicado
2025-10-23

El cáncer representa un desafío de salud pública que impacta profundamente en pacientes y sus familias, especialmente en contextos de recursos limitados. Este estudio tuvo como objetivo determinar la percepción del cuidado integral en familiares de pacientes oncológicos atendidos en el Hospital Regional de Ciudad del Este, Paraguay. Se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental y transversal, aplicando un cuestionario estructurado a 174 cuidadores entre septiembre y noviembre de 2024. Los resultados mostraron una percepción mayoritariamente favorable del cuidado integral, con altos niveles de acuerdo en cuidados psicológicos (97,7%) y entorno hospitalario (93,7%), pero deficiencias en el conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer (62,1% de acuerdo) y percepción de subestimación del dolor por parte del personal de salud (50%). La discusión revela una brecha entre la valoración positiva y la preparación real de los cuidadores, la mayoría sin experiencia previa (67,8%) y con necesidades no satisfechas de educación y apoyo psicológico. Se concluye que se requieren intervenciones educativas estructuradas y servicios de contención emocional para humanizar la atención oncológica.

Cancer represents a major public health challenge that profoundly affects both patients and their families, particularly in resource-limited settings. This study aimed to assess the perception of comprehensive care among family members of oncology patients treated at the Regional Hospital of Ciudad del Este, Paraguay. A quantitative, descriptive, non-experimental, cross-sectional design was employed, using a structured questionnaire administered to 174 caregivers between September and November 2024. Results indicated a predominantly favorable perception of comprehensive care, with high levels of agreement regarding psychological support (97.7%) and the hospital environment (93.7%), but notable gaps in knowledge about cancer risk factors (62.1% agreement) and perceptions that healthcare personnel underestimate pain (50%). The findings reveal a discrepancy between caregivers’ positive evaluations and their actual preparedness—most lacked prior experience (67.8%) and reported unmet needs for education and psychological support. The study concludes that structured educational interventions and emotional support services are essential to humanize oncology care.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Amador Ahumada, C., Puello Alcocer, E. C., & Valencia Jiménez, N. N. (2020). Características psicoafectivas y sobrecarga de los cuidadores informales de pacientes oncológicos terminales en Montería, Colombia. Revista Cubana de Salud Pública, 46, e1463. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2020.v46n1/e1463/
  2. Cárdenas, C. E. M., Paricahua, M. M., & Gabino, G. R. (2023). Propiedades psicométricas de la Escala de Sobrecarga de Zarit en cuidadores formales e informales de personas con esquizofrenia. PsiqueMag, 12(2), 67-78. https://www.academia.edu/download/116554231/2097.pdf
  3. Chaves, J. H. B., Angelo Neto, L. M., Tavares, V. M. C., Tuller, L. P. D. S., Santos, C. T., & Coelho, J. A. P. D. M. (2021). Cuidados paliativos: conocimiento de los pacientes oncológicos y de sus cuidadores. Revista Bioética, 29, 519-529. https://doi.org/10.1590/1983-80422021293488
  4. Hermosilla-Ávila, A. E., Sanhueza-Alvarado, O., & Chaparro-Díaz, L. (2021). Cuidado humanizado en pacientes con cáncer avanzado. Una perspectiva desde la diada paciente-familia. Enfermería clínica, 31(5), 283-293. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862121000796
  5. López, N. R. (2023). Importancia de los Grupos de Apoyo de salud en pacientes Oncológicos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 5088-5101. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8117
  6. Luna, C. L. J., Murillo, M. D. R. A., Proaño, E. A. C., & Gaibor, V. Y. P. (2020). Factores que influyen en el conocimiento de los familiares sobre cuidados paliativos en pacientes oncológicos. Más Vita: Revista de Ciencias de la Salud, 2(1), 21-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9421364
  7. Martínez-López, A., González-Cuello, A. M., Roldán-Chicano, M. T., Cervantes-Marín, C., Conesa-Morales, A. M., & Riquelme-Hurtado, M. J. (2022). Intervenciones de enfermería psicoeducativas presenciales y on-line, para el manejo de la ansiedad: revisión integradora de la literatura. Enfermería Global, 21(68), 531-561. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.503401
  8. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2023). Registro Nacional de Cáncer: Estadísticas 2022. Asunción: MSPBS. https://dvent.mspbs.gov.py/category/registro-de-cancer/
  9. Moraes, A. C. D. S. G., & Santana, M. E. D. (2024). Necessidades de familiares cuidadores e atuação do enfermeiro nos cuidados paliativos oncológicos: revisão integrativa da literatura. Revista Brasileira de Cancerologia, 70(2), e-154560. https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2024v70n2.4560
  10. Moraes, A. C. D. S. G., & Santana, M. E. D. (2025). Necesidades de los Cuidadores Familiares y Papel de las Enfermeras en los Cuidados Paliativos Oncológicos: Revisión Integradora de la Literatura. Revista Brasileira de Cancerologia, 70, e-154560. https://doi.org/10.32635/2176-9745.RBC.2024v70n2.4560
  11. Organización Mundial de la Salud (2020). Cuidados Paliativos. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care
  12. Organización Mundial de la Salud. (2022). Global Cancer Observatory: Cancer statistics worldwide. Lyon: IARC Press. https://gco.iarc.fr/
  13. Organización Panamericana de la Salud (2022). Cáncer. https://www.paho.org/es/temas/cancer
  14. Paccha Tamay, C. L., Saraguro Salinas, S. M., Reyes Rueda, E. Y., & Campoverde Ponce, M. D. R. (2025). Barreras en el acceso a los cuidados paliativos: Perspectivas de pacientes y familias. Más Vita. Revista de Ciencias de la Salud, 7(1), 8-25. https://doi.org/10.47606/acven/mv0255
  15. Romero-Coba, G., Iza-Castro, S., & Mayorga-Núñez, V. (2024). Síndrome de burnout y factores asociados en personal de enfermería de las unidades de atención de cuidados paliativos: Una revisión sistemática. Revista Científica Retos de la Ciencia, 8(18), 173-189. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/519
  16. Souza-Pereira, G., De Oliva-Menezes, T. M., De Andrade-Santos, A., Pereira-Gomes, N., Simões-da Cruz-Pessoa, L., & Da Silva-Freitas, A. V. (2024). Factores que intervienen en la práctica de los cuidados paliativos por enfermeras intensivistas. Index de Enfermería, 33(1). https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm16332
  17. Tenorio, S. M. V., & Almeida, V. S. Q. (2021). Conocimientos del Cuidador Informal en el Manejo del Paciente Oncológico en Fase Paliativa. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(12), 288-300. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8219294
  18. Vergara-Sabando, R. B., & Pazmiño-Realpe, F. G. (2025). El rol de la familia en el cuidado de pacientes adultos mayores oncológicos en etapa terminal en cuidados paliativos. MQRInvestigar, 9(2), e552-e552. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e552
  19. Zhang, Y., Zhang, S., Liu, C., Chen, X., Ding, Y., Guan, C., & Hu, X. (2023). Caregiver burden among family caregivers of patients with advanced cancer in a palliative context: A mixed‐method study. Journal of Clinical Nursing, 32(21-22), 7751-7764. https://doi.org/10.1111/jocn.16872