Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 8 (2025): Criterio, Revista Multidisciplinaria

Traducción inteligente de lenguaje de señas mediante aprendizaje automático y visión artificial

Intelligent sign language translation using machine learning and computer vision
Publicado
2025-04-05

El desarrollo de sistemas móviles con aprendizaje automático ha revolucionado la optimización de procesos en diversas áreas. Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema que integre inteligencia artificial en dispositivos móviles para mejorar la eficiencia y precisión en la toma de decisiones. Se utilizó un enfoque metodológico basado en la aplicación de modelos de aprendizaje automático optimizados para dispositivos con recursos limitados, garantizando su funcionalidad mediante pruebas experimentales. Los resultados demostraron que el sistema es capaz de procesar datos de manera eficiente, mejorando el rendimiento en comparación con métodos tradicionales. En conclusión, la implementación de aprendizaje automático en plataformas móviles representa un avance significativo, aunque enfrenta desafíos como la gestión de datos y la seguridad. No obstante, las soluciones tecnológicas actuales han permitido superar muchas limitaciones, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones inteligentes y accesibles.

The development of mobile systems with machine learning has revolutionized process optimization in various areas. This research aims to design and implement a system that integrates artificial intelligence into mobile devices to improve efficiency and accuracy in decision-making. A methodological approach based on the application of machine learning models optimized for devices with limited resources was used, ensuring their functionality through experimental testing. The results demonstrated that the system is capable of processing data efficiently, improving performance compared to traditional methods. In conclusion, the implementation of machine learning on mobile platforms represents a significant advance, although it faces challenges such as data management and security. However, current technological solutions have overcome many limitations, opening new opportunities for the development of intelligent and accessible applications.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. BarriGa, L. M. G. (2024). El mundo silenciado: Experiencia etnográfica en una comunidad Sorda. Revista de Trabajo Social, (100), 51-66. https://doi.org/10.7764/rts.100.51-66
  2. Elices, A. A., & de Zafra, M. A. A. P. (2023). Protocolo para la traducción a lengua de signos o señas de textos especializados: aproximación desde el proyecto Al-Musactra. REVLES, (5), 167-183. https://revles.es/index.php/revles/article/view/130
  3. Espinoza, J. S. A., Martínez, R. C., & Rodriguez, M. D. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial para la traducción automática de lengua de señas. Revista de investigación multidisiplinaria, Iberoamericana, (4). https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.116
  4. Fuentes Del Burgo, J., & Sebastián Pérez, M. Á. (2022). Análisis comparativo de la herramienta tablero en las metodologías ágiles Scrum, Kanban y Scrumban en proyectos de software. AEIPRO. http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3286
  5. Hernández-Santana, G. & López-Nava, I. H. (2024). Sistemas de predicción de lenguas visogestuales basados en IA y su aplicación en la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Inteligencia Artificial, 211. https://doi.org/10.61728/AE20241117
  6. Herrera, J. C. (2023). Inteligencia artificial, investigación y revisión por pares: escenarios futuros y estrategias de acción. RES. Revista Española de Sociología, 32(4), 199. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.184
  7. Ministerio de Culturas y Turismo – Viceministerio de Descolonización. (2014). Población y cultura sorda de Bolivia. Textos Temáticos. https://cultura-sorda.org/wp-content/uploads/2015/04/Comite_nacional_contra_racismo_discriminaciC3B3n_-Poblacion_cultura_sorda_20141.pdf
  8. Ministerio de Educación de Bolivia-Federación Boliviana de Sordos. (2009). Curso de enseñanza de la Lengua de Señas Boliviana LSB. https://www.minedu.gob.bo/files/publicaciones/veaye/dgee/CURSO-DE-ENSENANZA-DE-LA-LENGUA-DE-SENAS-BOLIVIANA-Modulo-1.pdf
  9. Ministerio de educación. (2014). Sistemas de Comunicación II. S/E. https://red.minedu.gob.bo/repositorio/fuente/30762.pdf
  10. Moná, L. Y. Q. (2023). Influencia del contexto familiar en el aprendizaje del español, como segunda lengua, en sordos señantes; análisis desde experiencias de vida. Revista Reflexiones y Saberes, 17, 65-76. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1562
  11. Organización Panamericana de la Salud. (2021). Informe Mundial sobre la Protección Social 2020-2022. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@soc_sec/documents/publication/wcms_842103.pdf