Criterio. Revista Multidisciplinaria 

Volumen 4 | No. 7 | Octubre 2024 - marzo 2025

https:// revistacriterio.org

ISSN: 3006-2586 / ISSN-L: 3006-2586

http://doi.org/10.62319/criterio.v.4i7.28

Páginas 18 - 27

 

 

Metodología para potenciar la psicomotricidad en la educación inicial en el Instituto Salomé Ureña

Methodology to enhance psychomotor skills in early childhood education at the Salomé Ureña Institute

 

 

Eufracia Cristina Jiménez Almonte

eufracia.jimenez@isfodosu.edu.do

https://orcid.org/0000-0001-8589-1073 

Epifanía Mariano Burgos

epifania.mariano@isfodosu.edu.do

https://orcid.org/0000-0003-3268-9044

 

José Miguel Violet

jose.violet@isfodosu.edu.do  

https://orcid.org/0000-0001-5495-7906  

 

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

República Dominicana

 

Artículo recibido 09 de abril de 2024 / Arbitrado 23 de mayo de 2024 / Aceptado 08 julio 2024 / Publicado 01 de octubre de 2024

 

 RESUMEN                     

La metodología para potenciar la psicomotricidad en la educación inicial es fundamental para el desarrollo integral y armónico de los niños en sus primeros años de vida. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un enfoque metodológico para el desarrollo de la psicomotricidad de la primera infancia en el Programa de Licenciatura en Educación Inicial en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina. La población fue de 25 educandos del programa suscrito y 11 docentes del Nivel Inicial. Los resultados destacan que el 57,6% de los maestros utilizan la estrategia de actividades lúdicas sin instrucciones en su enseñanza, mientras que el 23,8% de los estudiantes en prácticas usan juegos. Se concluye que la integración de la psicomotricidad con la interacción social, la estimulación sensorial y la educación emocional ha creado un enfoque integral que favorece el desarrollo de los niños en la educación inicial.

 

Palabras clave: Actividades lúdicas, expresión corporal, motricidad fina, motricidad gruesa, educación Inicial

 

 ABSTRACT                    

 

The methodology to enhance psychomotor skills in early education is essential for the comprehensive and harmonious development of children in their first years of life. The present research aims to design a methodological approach for the development of psychomotor skills in early childhood in the Bachelor's Program in Early Childhood Education at the Salomé Ureña Higher Institute for Teacher Training, Luis Napoleón Núñez Molina Campus. The population was 25 students from the subscribed program and 11 teachers from the Initial Level. The results highlight that 57.6% of teachers use the strategy of playful activities without instructions in their teaching, while 23.8% of students in practice use games. It is concluded that the integration of psychomotor skills with social interaction, sensory stimulation and emotional education has created a comprehensive approach that favors the development of children in early education.

 

Keyword: Playful activities, body expression, fine motor skills, gross motor skills, early childhood education.

 

INTRODUCCIÓN

La educación inicial es una etapa fundamental en el desarrollo integral de los niños, donde la psicomotricidad juega un papel crucial al permitirles explorar su entorno, desarrollar habilidades motoras y fomentar la interacción social. Sin embargo, a pesar de su importancia, existe una falta de investigación sistemática sobre metodologías efectivas que integren la psicomotricidad en el currículo. Para garantizar una educación de calidad, es esencial que los docentes cuenten con un amplio repertorio de estrategias y técnicas que faciliten un aprendizaje óptimo. La formación continua del profesorado es vital para que adquieran las competencias necesarias para implementar metodologías efectivas en el aula, empoderando a los niños como constructores activos de su propio conocimiento (Arias et al. 2020).

Según León (2021), la psicomotricidad se puede concebir como una intervención educativa y terapéutica cuyo propósito fundamental es promover el desarrollo integral de las habilidades motrices, expresivas y creativas de los niños a través del cuerpo. Esta metodología utiliza el movimiento corporal como herramienta principal para alcanzar dicho desarrollo, fomentando no solo la coordinación y el control motor, sino también la expresión emocional y la creatividad. No obstante, es crucial reconocer que, a pesar de su relevancia, aún existe una necesidad significativa de investigar y evaluar cómo estas intervenciones se pueden implementar de manera efectiva en diversos contextos educativos. 

Al respecto Bekier (2020), hace mención a la psicomotricidad en la primera infancia con enfoques metodológicos que buscan promover un desarrollo integral y armonioso de los niños en esta etapa crucial de sus vidas. El autor hace mención perspectivas únicas y enfoques que pueden servir de inspiración y guía para el diseño de un enfoque metodológico en el Programa de Licenciatura en Educación Inicial en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina.

En este sentido, en el contexto del Programa de Licenciatura en Educación Inicial en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Recinto Luis Napoleón Núñez Molina (RLNNM), se reconoce la importancia del desarrollo psicomotor en la primera infancia como base para el desarrollo integral de los niños. Sin embargo, se observa una falta de enfoque metodológico específico para abordar y potenciar este aspecto crucial en el proceso de formación de los futuros educadores. Por otra parte, el desarrollo psicomotor en la primera infancia abarca habilidades físicas, cognitivas y emocionales que son fundamentales para el aprendizaje y el bienestar de los niños. Estas habilidades incluyen la coordinación motora, la percepción sensorial, el equilibrio y la expresión emocional.

El propósito de este artículo es formular un enfoque metodológico destinado a potenciar el desarrollo de la psicomotricidad en niños en la primera infancia dentro del marco del Programa de Licenciatura en Educación Inicial en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina.

Este enfoque se concibe con la intención de proporcionar a los educadores una guía sólida y efectiva para promover el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de formación, enfocándose específicamente en el aspecto psicomotor. Al diseñar esta metodología, se busca no solo estimular las habilidades físicas de los niños, sino también fomentar su cognición, interacción social y bienestar emocional, aspectos fundamentales en el proceso de aprendizaje durante la etapa inicial de la vida.

La implementación de este enfoque metodológico tiene como objetivo primordial enriquecer la práctica educativa en el Instituto Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina, brindando a los docentes herramientas y estrategias concretas para promover el desarrollo psicomotor de los niños de manera efectiva y significativa.

 

MÉTODO

La investigación consistió en diseñar y aplicar un nuevo enfoque metodológico para el desarrollo de la expresión corporal y la psicomotricidad en la primera infancia, específicamente en el Programa de Licenciatura en Educación Inicial del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina.

Se utilizó un diseño de investigación documental, de campo y descriptivo, que permitió la recolección y análisis de datos tanto cualitativos como cuantitativos. Esta integración de datos facilitó una discusión conjunta que permitió realizar inferencias sobre el fenómeno estudiado, contribuyendo a un mayor entendimiento del desarrollo psicomotor en la educación inicial. 

Para fortalecer los fundamentos teóricos de la investigación, se realizó una exhaustiva revisión de fuentes bibliográficas, incluyendo artículos publicados en revistas científicas indexadas, libros y tesis disponibles en bases de datos especializadas. Entre las bases de datos consultadas se encuentran Scopus, Psycinfo, Dialnet, PubMed Central, SPORTDiscus, Web of Science y Google Académico. Durante el proceso de búsqueda, se priorizaron las publicaciones más recientes y relevantes para el tema de estudio.

La población objeto de estudio estuvo conformada por 25 estudiantes del Programa de Licenciatura en Educación Inicial y 11 maestros del área del Nivel Inicial de los Centros Anfitriones de Práctica Docente, pertenecientes al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Luis Napoleón Núñez Molina. Los datos recopilados a través de estas técnicas fueron analizados utilizando métodos tanto cualitativos como cuantitativos, con el fin de obtener una comprensión integral del fenómeno estudiado y fundamentar el diseño del nuevo enfoque metodológico para el desarrollo de la expresión corporal y la psicomotricidad en la primera infancia.

La técnica de análisis utilizada para organizar la propuesta se basó en la investigación documental, revisando publicaciones académicas, libros y artículos sobre psicomotricidad en la primera infancia y enfoques metodológicos en educación inicial. Se identificaron y analizaron enfoques existentes en diversas instituciones educativas. A partir de esta revisión, se desarrolló un enfoque metodológico específico que incluye objetivos, estrategias de enseñanza, actividades prácticas y recursos didácticos. Además, se recopiló información cualitativa y cuantitativa para evaluar la efectividad del enfoque propuesto, asegurando su aplicabilidad en el contexto de la educación inicial. 

RESULTADOS

El enfoque metodológico desarrollado para enriquecer la psicomotricidad en el ámbito de la educación inicial en el Instituto Salomé Ureña se fundamenta en un exhaustivo análisis de estrategias efectivas. La cuidadosa planificación y la meticulosa organización de actividades desempeñan un papel crucial en la promoción de un aprendizaje holístico y significativo durante la etapa temprana del desarrollo infantil.

Este enfoque se sustenta en la idea de que las actividades diseñadas y estructuradas cuidadosamente están intrínsecamente ligadas al progreso cognitivo, físico y emocional de los niños en sus primeros años de formación. Al priorizar la psicomotricidad como un pilar fundamental, se busca no solo estimular las habilidades motoras y cognitivas, sino también fomentar la creatividad, la socialización y el bienestar emocional de los pequeños estudiantes.

La implementación de este enfoque metodológico implica una constante evaluación y adaptación de las estrategias utilizadas, con el objetivo de garantizar un ambiente educativo dinámico y enriquecedor que propicie el desarrollo integral de cada niño en el Instituto Salomé Ureña.

Tabla 1.

Estrategias de aprendizaje utilizadas por maestros y practicantes en educación inicial.

Estrategia de Aprendizaje

Porcentaje de uso

Actividades lúdicas sin encargo

57.6%

Juegos lúdicos

23.8%

Trabajo en equipo

9.7%

Proyectos

8.9%

 

En la tabla 1, se presenta un análisis de las estrategias de aprendizaje empleadas por maestros y practicantes en el contexto de la educación inicial. Los resultados muestran una clara preferencia por la estrategia de actividades lúdicas sin instrucciones en su enseñanza, con un 57.6% de preferencia, lo que resalta la importancia del juego en el aprendizaje infantil. Los practicantes también emplean juegos lúdicos, aunque en menor medida (23.8%), lo que refleja un enfoque en la interacción y el desarrollo de habilidades sociales. Además, se observa el uso de estrategias como el trabajo en equipo y los proyectos, cada una con un 18.6%. Estos hallazgos indican que, aunque predominan las actividades lúdicas, existe una diversidad en las estrategias que enriquece la experiencia educativa de los niños. Además, se evidencia que los practicantes demuestran planificación y organización en sus intervenciones, lo que enriquece su labor docente.

 

Grafico 1

Actividades lúdicas sin encargo

Se constató que, al proponer a las participantes actividades para planificar acciones pedagógicas, el 95,6 % consideraron pertinentes aquellas establecidas en el Diseño Curricular del Nivel Inicial y trabajadas en las sesiones de clases y talleres, mientras que el 4,4% no está de acuerdo. Entre las actividades destacadas se incluyen: actividades lúdicas, trabajo en equipo, talleres, proyectos, inserción en el entorno, elaboración y construcción, aprendizaje por descubrimiento y exploración. Estas estrategias son fundamentales para el desarrollo de la expresión corporal y su implementación en las diferentes etapas del desarrollo de niños hasta los 6 años.

Grafico 2

Materiales empleados para las actividades

En cuanto a los materiales desechables empleados como herramientas de apoyo para desarrollar recursos innovadores y facilitar el aprendizaje de los estudiantes de Nivel Inicial, se observó que el 66.7% de los docentes opta por utilizar hojas de colores. Por otro lado, las pasantes resaltaron la utilidad de las tijeras, el foami y la pintura, con una preferencia del 63.9%. Asimismo, se constató que los recursos audiovisuales son los más recurrentes en actividades recreativas y de expresión corporal, siendo empleados por el 66.7% de los docentes y el 80.6% de las alumnas. Estos resultados enfatizan la relevancia de los recursos creativos y audiovisuales en el proceso educativo.

Durante los talleres dedicados a resaltar la importancia y la funcionalidad de los recursos en el Nivel Inicial, se logró que las participantes integraran en sus planificaciones materiales del entorno que promueven el desarrollo de la psicomotricidad en los niños. Entre los recursos confeccionados se encuentran: pelotas hechas de periódicos, tapas de soda, vasos plásticos, hojas de plantas, cartones, latas, cajas, cuerdas y maderas.

Este enfoque práctico ilustra cómo elementos cotidianos y fácilmente accesibles pueden enriquecer de manera significativa el proceso educativo en el aula, proporcionando a los niños oportunidades valiosas para explorar, experimentar y desarrollar sus habilidades motoras, cognitivas y creativas. La incorporación de estos materiales del medio en las actividades pedagógicas no solo fomenta la creatividad y la destreza física de los niños, sino que también les ayuda a conectar de manera más profunda con su entorno y a comprender la relevancia de aprender a través de la interacción con objetos tangibles y significativos.

 

DISCUSIÓN

La implementación del enfoque metodológico se ha enriquecido a través de las contribuciones de Bekier (2020), quien enfatiza la integración de actividades lúdicas en la enseñanza, permitiendo que los niños aprendan de manera efectiva a través del juego. Por su parte, Cárdenas (2015) destaca la importancia de la interacción social y la comunicación en el desarrollo psicomotor de los infantes, lo que resalta la necesidad de crear un ambiente colaborativo en el aula. En este sentido, Flores (2018) menciona la incorporación de actividades que permiten a los niños expresar sus emociones a través del movimiento y la interacción, lo que contribuye a un aprendizaje más integral y significativo.

Se concuerda con Manhey (2014), que revela que los maestros de la educación inicial optan por implementar actividades lúdicas basadas en el Diseño Curricular del Nivel Inicial, integrándolas en sus sesiones de clase y talleres. Esta tendencia refleja el reconocimiento de los educadores sobre la efectividad de la lúdica como estrategia didáctica para promover aprendizajes significativos en los niños. Al trabajar juegos, dinámicas y experiencias de aprendizaje alineadas con los objetivos curriculares, los docentes logran captar el interés de los estudiantes, fomentar su participación activa y facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades de manera amena y divertida. También orientan a los familiares para que extiendan sus aprendizajes en el hogar.

Rodríguez et al. (2020) afirman haber obtenido resultados positivos en un programa de intervención lúdica para estudiantes de 6 a 10 años en educación básica en el norte de Portugal. Su investigación demostró que los juegos generan cambios significativos en la conducta de los niños, destacando un aumento en las interacciones sociales entre niños y niñas en el aula. En esa misma línea, Acuña y Quiñones (2021) llevaron a cabo un estudio en educación lúdica en niños escolarizados en Colombia, con el propósito de establecer la relevancia de esta metodología en el fomento de habilidades cognitivas en infantes de 4 a 6 años. Además, determinaron que emplear la lúdica como herramienta didáctica promueve eficazmente el desarrollo de dichas habilidades en los niños.

En este estudio, se coincide con los hallazgos de Díaz et al. (2022), quienes realizaron una investigación en la Institución Educativa Inicial 083 de Mangomarca, San Juan Lurigancho, Perú. En su trabajo, implementaron estrategias lúdicas, como juegos, canciones y dinámicas grupales, con el objetivo de fortalecer las normas de convivencia en el aula. Los resultados mostraron que estas actividades lúdicas y participativas mejoraron significativamente el cumplimiento de las reglas, la resolución pacífica de conflictos y la interacción positiva entre los alumnos, contribuyendo así a un ambiente escolar más armónico y colaborativo.

Rodríguez et al. (2022) mencionan una experiencia sobre la utilización de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños de 3 a 4 años. En su estudio realizado con infantes en Ecuador, los autores destacan la importancia del juego, la adecuación del ambiente en el aula, las artes plásticas, el uso de la tecnología y la incorporación de materiales llamativos. Además, resaltan el trabajo con proyectos de aula en diversas dimensiones, como la socio-afectiva, cognitiva, comunicativa, estética y ética, lo que permite a los niños desarrollar habilidades integrales. Estas estrategias no solo fomentan el aprendizaje activo, sino que también promueven la creatividad y la curiosidad, fundamentales en esta etapa de desarrollo.

Por su parte, Miranda et al. (2023), afirman que la implementación efectiva de actividades lúdicas en el aula requiere una planificación cuidadosa por parte de los docentes, quienes deben capacitarse en el diseño y ejecución de juegos, dinámicas y experiencias de aprendizaje significativas. Según los autores, estas actividades son herramientas valiosas para promover el aprendizaje en la educación inicial, ya que fomentan la creatividad, la colaboración y el desarrollo integral de los niños, contribuyendo a un ambiente educativo más dinámico y motivador.

Por su parte, González et al. (2024) aseveran que los alumnos que participan en actividades lúdicas desarrollan habilidades lingüísticas de manera más efectiva. Este hallazgo revela que la implementación de juegos, cuentos y actividades interactivas puede potenciar significativamente la comprensión oral, la expresión escrita y la comunicación en general. Estas actividades no solo facilitan el aprendizaje, sino que también fomentan un entorno de aprendizaje más dinámico y atractivo para los niños, estimulando su creatividad y motivación.

En lo concerniente a potenciar la psicomotricidad a través del uso de hojas de colores, Bell et al. (2023), afirman que no solo enriquece el aprendizaje, sino que también transforma la experiencia educativa en un proceso dinámico y divertido. Al integrar el movimiento, la creatividad y la interacción social, se contribuye al desarrollo integral de los niños, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y habilidades bien desarrolladas. También destacan que los juegos psicomotrices, si se planifican de manera adecuada tienen un impacto positivo en las relaciones sociales, en lo cognitivo, el lenguaje, los sentimientos y las formas en que familiares, comunidad y docentes se preparan para potenciar la formación integral de sus hijos.

Cabrera y Dupeyrón (2019) reportan haber obtenido resultados positivos en el desarrollo de habilidades psicomotrices en niños. Los autores resaltan que los participantes de su estudio evidenciaron una mejora notable en la realización de trazos, mostrando regularidad, precisión y un adecuado ajuste al renglón en sus trabajos. Asimismo, demostraron un uso apropiado de los instrumentos y materiales, así como un dominio de diversas técnicas en actividades como recortar, rasgar, trazar, colorear y rellenar en niños de la Educación Preescolar.

Se coincide con Carabajo y Erazo (2021), quienes en su investigación revelan que, aunque se utilizan medios audiovisuales en la educación inicial, los padres no participan activamente en la creación de materiales tecnológicos educativos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de desarrollar recursos digitales innovadores y accesibles que contribuyan de manera efectiva a la construcción del conocimiento en niños de educación inicial. Al fomentar su curiosidad y aprendizaje significativo, estos recursos pueden transformar la experiencia educativa, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y relevante para los pequeños, y fortaleciendo así el vínculo entre la educación en el hogar y en el aula.

En este sentido, Rivera et al. (2018), destacan la importancia y utilidad de los medios audiovisuales en la educación infantil radican en su capacidad para potenciar el aprendizaje, estimular la curiosidad y facilitar la adquisición de conocimientos de manera efectiva y entretenida. También destacan que aprovechar estas herramientas puede transformar la experiencia educativa, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más significativo y relevante para los niños.

En consonancia con este estudio, cabe señalar los hallazgos de Cabrera y Dupeyrón (2019), quienes aseveran haber logrado resultados favorables en la utilización de medios en el nivel inicial. Los autores destacan que el uso de materiales del medio favorece el aprendizaje de la psicomotricidad en los niños. Además, enfatizan que estos materiales potencian su desarrollo integral de manera lúdica, creativa y motivadora, lo que resulta fundamental para una educación efectiva y enriquecedora que fomente habilidades como la coordinación, el equilibrio y la socialización.

Se concuerda con Peraza et al. (2020) al afirmar que el uso de los medios de enseñanza en la educación promueve el desarrollo de habilidades motrices básicas como caminar, correr, saltar y lanzar. Además, respalda otras habilidades motrices esenciales para el desarrollo físico, psíquico e intelectual del niño, y ofrece una escala valorativa sencilla y económica para las educadoras, facilitando así la evaluación continua y el seguimiento del progreso de cada niño en su aprendizaje.

León et al. (2021), aseveran que la psicomotricidad en los niños es esencial para su desarrollo físico y emocional. En este sentido, utilizar materiales del medio, como pelotas de periódicos, cuerdas y elementos naturales enriquecen las actividades, que fomentan la exploración y el juego. Estos recursos permiten a los niños mejorar su coordinación, equilibrio y habilidades sociales mientras disfrutan de un aprendizaje activo y divertido. También revelan que la psicomotricidad les permite a los infantes desarrollen habilidades del dominio corporal, la lateralidad, el equilibrio y los reflejos.

 

CONCLUSIONES

La integración de la psicomotricidad con la interacción social, la estimulación sensorial y la educación emocional ha dado origen a un enfoque integral que impulsa el desarrollo de los niños en la etapa de educación inicial. Los resultados obtenidos tras la implementación de esta metodología confirman la eficacia de este enfoque en el fomento de habilidades psicomotoras y cognitivas, destacando la importancia de emplear estrategias metodológicas adecuadas y aprovechar los recursos del entorno para establecer conexiones sólidas entre la teoría y la práctica educativa.

Esta aproximación holística no solo tiene como objetivo fortalecer las capacidades físicas y mentales de los niños, sino también enriquecer sus habilidades sociales, emocionales y sensoriales. Al combinar la psicomotricidad con la interacción social, la estimulación sensorial y la educación emocional, se crea un ambiente educativo enriquecedor que promueve un desarrollo integral y equilibrado en los niños durante sus primeros años de formación.

La validación positiva de esta propuesta resalta la importancia de adoptar enfoques educativos que consideren la complejidad y la interrelación de las diversas áreas del desarrollo infantil. Además, destaca cómo el uso de estrategias pedagógicas adecuadas y la incorporación de recursos del entorno son fundamentales para vincular de manera efectiva los conocimientos teóricos con las experiencias prácticas, enriqueciendo así el proceso educativo y potenciando el desarrollo integral de los niños en el contexto de la educación inicial.

 

REFERENCIAS

Acuña, M., y Quiñones, Y. (2020). Educación ambiental lúdica para fortalecer habilidades cognitivas en niños escolarizados. Revista Educación Y Educadores, 23(3), 444-468. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.5

Arias, J., Mendivel, R., y Uriol, A. (2020). La psicomotricidad en la preescritura de los niños de 5 años de las instituciones educativas de inicial del cercado de Huancavelica. Revista Conrado, 16 (76), 43-50.             http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n76/1990-8644-rc-16-76-43.pdf

Bekier, S. (2020). El niño con alto potencial intelectual (API)-Comprensión de sus particularidades corporales y observación de su perfil psicomotor. Revista iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales, 45. 6-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8050395

Bell, K., Bestard, A., Cabrera, R., y Ortiz, Y. (2023). Los juegos psicomotrices: un rol importante en niños de tres a cuatro años. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 18(3). http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v18n3/1996-2452-rpp-18-03-e1462.pdf

Cabrera, B., y Dupeyrón, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222-239. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v17n2/1815-7696-men-17-02-222.pdf

Carabajo, A., y Erazo, C. (2021). Medios audiovisuales en la Educación Inicial y percepción sensorial. Revista CIENCIAMATRIA, 7(13), 265-277. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.484

Cárdenas, M. (2015). Influencia de la psicomotricidad gruesa y la motivación, en el desarrollo de la atención de los estudiantes de cinco años del Nivel Inicial. [Tesis para optar el grado académico de: Doctor en Educación, Universidad César Vallejo, Perú]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11195/Cardenas_LM.pdf?sequence=1

Díaz, D., Chávez, P., Cruz, Taber, Y. y Raez, H. (2022). Estrategias lúdicas y normas de convivencia en educación inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(26), 2078-2093. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642022000502078

Flores, M. (2018). La práctica de la psicomotriz y la preparación para iniciar el aprendizaje de la lectura y la escritura en niños de 5 años, en las instituciones de educación inicial. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9865

González, L., Bravo, F., & Garavito, E. (2024). Implementar Estrategias Lúdicas para Mejorar el Aprendizaje del Desarrollo del Lenguaje en los Estudiantes de Preescolar de Institución Educativa el Remolino. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1803-1814. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11377

León, M., Mora, A., y Tovar, A.  (2021). Fomento del desarrollo integral a través de la psicomotricidad. Revista de Dilemas Contemporáneos, Educación, Políticas y Valores, 9, (1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2861 

Manhey, M. (2014). Currículo en educación infantil y diversidad: un tema pendiente. Revista Investigación y Postgrado, 29(2), 113-135. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872014000200006

Miranda, M., Chachipanta, B., Castillo, B., Jimbicti, A., y Cambo, U. (2023). Importancia de la lúdica en educación inicial para un desarrollo integral. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10747-10760. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6159

Narváez, I., y Fárez, D. (2022). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 78-100. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877

Peraza, C., Morales, C., Rodríguez, M., y Pedroso, P. (2020). Medio de enseñanza para el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de sexto año de vida. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(2), 221-237. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v15n2/1996-2452-rpp-15-02-221.pdf

Rivera, K., Martínez, I., y Rodríguez, J. (2018).  La programación audiovisual infantil: la familia y el aprovechamiento de sus potencialidades. Revista Mendive, 16, (3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000300339

Rodríguez, J., Pereira, V., Countess, I., y Pereira, B. (2020). Evaluación de un programa de intervención en escuelas. Aprende a través del juego. Revista Portuguesa de Educación, 33(1), 56-74. https://doi.org/10.21814/rpe.18349